Hoy nos toca un poco de mitología asiática. Ayer estuve con una amiga china ante unas montañas austríacas conocidas como los Cinco Dedos, nombre que le recordó a un episodio puntual dentro de cierta leyenda, que yo no conocía y que me ha parecido interesante incluir aquí.
Sun Wukong, o el Rey Mono, es el protagonista de la novela épica Viaje al Oeste, clásico de la literatura china basado en narraciones que se remontan a la época de la dinastía Tang (618-907). La obra describe el periplo de este personaje, junto a varios compañeros, para recuperar los sutras budistas de la India. Precisamente hindú es el origen que algunos atribuyen a este mono mitológico, relacionándolo con Hanuman, el héroe mono del Ramayana (el cual me parece adorable desde que vi Sita Sings the Blues).
![]() |
Estatua de Xuanzang en la Gran Pagoda del Ganso Salvaje (Xi'an, China). |
Durante el resto de la historia, Sun Wukong ayuda fielmente al santo varón, que, visto el historial delictivo del monito, debía ser antepasado del tipo de Hermano Mayor. A la expedición se irán incorporando un cerdo (Zhu Bajie) y el llamado Monje de Arena (Sha Wujing), a los que se les ordena seguir a Xuanzang para redimir sus crímenes. El grupo se enfrenta a más de ochenta conflictos antes de regresar a salvo al Imperio Tang con su misión cumplida. Apuesto a que tanta trama daría para todos los rellenos de Naruto.
Sun Wukong en la cultura sino-japonesa... y más.
El festival de Sun Wukong se celebra el octavo mes lunar en el calendario chino, e incluye recreaciones de sus juicios, como caminar sobre carbón encendido o subir escaleras llenas de cuchillos (yuju).
El mismo Mao (hombre campechano) usó a Sun Wukong a menudo durante su mandato como ejemplo de comportamiento, elogiando su “temeridad de pensamiento, capacidad de trabajo, concentración en el objetivo”.
Por su parte, como quizá los que hayan crecido con Dragon Ball sepan o sospechen ya, Son Goku está parcialmente basado en Sun Wukong. Es más: Son Goku es la pronunciación nipona del nombre del personaje chino. A su vez, elementos inspirados en la historia del Rey Mono aparecen también en manganimes como Inuyasha, Naruto, Shin Chan, Love Hina o Shaman King, en películas (por ejemplo, The Forbidden Kingdom, con Jet Li y Jackie Chan) y en videojuegos (caso de League of Legends; gracias a Daniel por el apunte). Por ejemplo, Infernape (en japonés Goukazaru), un pokémon de la cuarta generación, está inspirado también en este personaje.
![]() La verdad es que yo me quedé en Pokémon Cristal... |
Parece suficientemente probada la importancia de esta leyenda para la cultura del Extremo Oriente. Sin embargo, hay grandes historias que merecen dar el salto a la universalidad, y éste podría ser el caso de "Viaje al Oeste". Al menos, eso es lo que parecía según se vino especulando a mediados de 2011: nada más y nada menos que Neil Gaiman, con el asesoramiento técnico de James Cameron y la financiación de un multimillonario productor chino, iba a ser el encargado de escribir una adaptación de la epopeya del Rey Mono para la gran pantalla (se llegó a hablar hasta de una trilogía).
El mismo Gaiman confirmó entonces los rumores en su blog personal, pero, al menos hasta donde sabemos a fecha de escribir estas líneas, el proyecto permanece en punto muerto. Esperaremos, ¿verdad? |
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
*El Ruyi Jingu Bang es un bastón mágico que puede cambiar de tamaño según el deseo de su dueño. Usado en la construcción de la Vía Láctea, Wukong lo consigue del palacio submarino del Rey Dragón. Son Goku, basado en Sun Wukong, posee un bastón muy similar, llamado Nyoibo. El objeto también aparece en Naruto, como técnica de invocación personal de uno de los Hokage.
3 comentarios:
También en el League of Legends
http://na.leagueoflegends.com/champions/62/wukong_the_monkey_king
Lo añado al post. ¡Gracias! :)
Publicar un comentario